Nº Grupo: 15
Componentes:
Caballero Ponce, Alicia
Chaves Córdoba, Guadalupe
Cortés Peláez, Juan Antonio
Cruz Garrote ,Beatriz
Cubero Díaz, Marta
De la Quintana Monge, Blanca
Gómez Lamarca, Rocío
Titulación: Diplomatura conjunta Trabajo Social y Educación Social
Curso: 4º
Desarrollo:
En la sesión anterior habíamos avanzado bastante, básicamente nos quedaba rodar y corregir la guía didáctica. Pero en este momento el grupo sufre ciertos reveses fruto de roces y mal entendidos. Finalmente la cosa llega a buen puerto y nos ponemos de acuerdo. Hemos puesto las cartas sobre la mesa y hemos sopesado las opciones y todos hemos estado de acuerdo en seguir adelante y a partir de ahora nos proponemos ser un grupo de trabajo mejor, para poder hacer entre todos un buen trabajo, pues en esta tarea son muchos los pasos a dar para completar el puzzle.
Este pequeño desconcierto en el grupo se produce durante la Semana Santa y ,es en la semana del 25 de Abril cuando nos ponemos en contacto vía email y teléfono para arreglar el asunto; finalmente se arregla y resurgimos con más fuerza por lo que nuestra próxima quedada es para rodar el video.
La verdad es que el trabajo en grupo nos estaba resultando difícil, no por la tarea en sí, sino por la conciliación entre clases, prácticas y el trabajo de algunos, por lo que teníamos dificultades físicas para quedar; y no es lo mismo hablar por teléfono o vía email que en persona, donde podemos decir las cosas cara a cara y no tener que estar esperando a que uno lea los emails y responda.
Tras haber trabajado cada uno de manera individual su parte del trabajo nos quedaba reunirnos para filmar, esta sesión tendría lugar el jueves 12 de Mayo.
Elegimos el barrio de Sevilla Este para el video pues esta zona tenía el carril bici muy extendido, así como el servicio de bicicletas gratuito de SEBICI por lo que la escena de Juanan podría grabarse con facilidad y también existían muchos colegios, aceras y zonas ajardinadas por la zona, de modo que podría retratarse muy bien la historia de la niña y su madre.
En primer lugar, grabaríamos la historia de la pequeña Guada con su madre, quienes se dirigían al colegio como cualquier otro día rutinario y en el momento en el que se aceran a una carretera Guada empieza a cruzar sin mirar a ver si vienen o no coches, momento en que la madre le riñe y le advierte de que eso no hay que hacerlo. Acto seguido la madre le explica a la joven Guada cómo hay que respetar las señales, visualizar si hay coches o no y siempre pasar por el paso de peatones; en caso de semáforos deberá esperar a que se ponga en verde; y ya en último lugar rodamos la secuencia en la que Guada va sola al colegio pues ya sabe cuáles son las normas de circulación, y a medida que va avanzando en su recorrido diario, de camino al colegio, se va preguntando a sí misma que es lo que debe de ir haciendo, como esperar mientras el semáforo este en rojo para los peatones o mirar bien antes de cruzar un paso de peatones por el carril bici.
Después de rodar esta primera parte del video seguimos con la siguiente secuencia, ahora entra a escena Juanan; ciclista al que veremos cómo tiene que equiparse para circular en bici, con su respectivo casco de protección, chaleco reflectante, coderas y rodilleras, también llevará una bicicleta bien equipada con luces y timbre. En la primera parte de esta secuencia veremos lo que se debe hacer (cómo circular bien, respetando las señales como carril bici, paso de peatones, semáforos) y por otra parte veremos lo que no se debe hacer (como un ciclista fortuito se salta un semáforo y como Juanan circula por la acera en vez de por el carril bici).
Una vez acabados de grabar, ponemos fecha para volver a quedar para pulir las grabaciones (quitarle el audio e introducirle nuevamente el sonido y voz de personajes), buscar señales de tráfico y montar el video.
Fuentes de información utilizadas:
Consulta del guión que previamente habíamos elaborado sobre el video para rodar las escenas.
Dificultades encontradas:
El trabajo en equipo con un grupo tan numeroso y el consenso a la hora de llevar a cabo el trabajo han sido algunas de las dificultades a las que nos hemos enfrentado.
Por otra parte, el día que quedamos para rodar el vídeo nos empezó a llover a y hacia mucho aire, por lo que luego a la hora de hacer el montaje tendríamos que aislar el sonido por completo pues se oía mucho el viento y apenas la voz de los personajes, por lo que también tendríamos que grabar a parte el audio para incorporarlo posteriormente al montaje. Las condiciones climatológicas también afectaban al guión del video, pues al hacer tan mal día había poca gente en la calle que nos era necesaria para que el video casara con el guión, de lo contrario nos quedaría volver a modificar el guión.
Tiempo invertido en las tareas:
En total, destinamos a este día 3 horas (17.00-20.00 horas)
Lugar de encuentro:
Avd de la Aeronáutica y alrededores. Sevilla Este
Utilización de recursos humanos:
Nosotras y nosotros, peatones, transeúntes y ciclista fortuito que encontrábamos en la calle.
La profesora, Alicia, quien nos corrige el trabajo y nos va aclarando dudas a través de las tutorías online y de la corrección de nuestros borradores.
Tareas próximas:
Quedar otro día para realizar entre todo el grupo el montaje del video. Volver a modificar el borrador de la guía didáctica corregido por la profesora.